miércoles, 13 de noviembre de 2024

Estudio de Harvard revela si los adultos deben consumir leche

 De acuerdo con un estudio de Harvard publicado en el New England Journal of Medicine, existe un alto índice de adultos con problemas en los huesos y fracturas de cadera en los países donde hay mayor consumo de leche. La investigación pretende demostrar que el consumo de leche en la etapa adulta no tiene casi no beneficios nutritivos.

Los resultados demostraron que las personas adultas que consumen leche tienen -en general- mayor altura y esto trae como consecuencia una alta probabilidad de lesiones, entre ellas, las fracturas de cadera.

No es un secreto que cada vez más la población adulta presenta síntomas de  intolerancia a la lactosa. Por lo que el mercado internacional ha presentado nuevas alternativas a la leche y sus derivados con productos de origen vegetal, como la leche de soya, avena, almendra, coco, entre otras.

Más allá de estos indicadores, la investigación plantea que el consumo diario de leche en los adultos es un factor que podría perjudicar la salud, al ser un producto con grasas saturadas, sodio y otros elementos que pueden propiciar problemas de hipertensión y circulación.

Si bien no existe una relación directa entre el consumo de leche y estos problemas de salud, los nutricionistas aconsejan moderar la ingesta de este producto en los adultos para mantener una dieta equilibrada.

El estudio de Harvard concluyó que el consumo de leche o lácteos diario y en un promedio de tres raciones al día, resulta excesivo en la dieta de las personas adultas, aportando pocos o casi nulos beneficios.

Si una persona quiere disminuir el consumo de leche y lácteos, se recomienda consumir otros alimentos ricos en calcio y con otros nutrientes como la col rizada, brócoli, sardinas y salmón.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Es de suma importancia saber estos detalles, pues cada vez nos volvemos de mayor edad y sabiendo este dato podemos aportar al no consumo de lactosa en los mas adultos, prevenir enfermedades y tal vez así alargar un poco el ciclo de vida. LIZETH PAOLA RAMIREZ

Anónimo dijo...

El estudio de Harvard publicado en el New England Journal of Medicine encontró que hay más problemas de huesos y fracturas de cadera en países donde la gente consume más leche. La investigación sugiere que tomar leche de adulto no tiene muchos beneficios nutricionales.
El estudio mostró que los adultos que beben más leche tienden a ser más altos, lo que aumenta el riesgo de lesiones como fracturas de cadera. También se sabe que cada vez más adultos tienen intolerancia a la lactosa, por lo que hay más opciones de leches vegetales como de soja, avena y almendra.
Más allá de esto, el estudio dice que tomar leche a diario en la edad adulta podría ser malo para la salud, ya que la leche tiene grasas saturadas, sodio y otros elementos que pueden causar problemas como hipertensión.
Si bien no hay una relación directa, los expertos recomiendan que los adultos moderen el consumo de leche y lácteos, y en su lugar consuman otros alimentos ricos en calcio como col rizada, brócoli, sardinas y salmón.

Juan Manuel Suarez Castañeda

Anónimo dijo...

con la afirmación de una universidad tan prestigiosa como la de Harvard, de que en los países donde mayor se consumen leche existe un índice elevado de personas adultas con problemas en los huesos y fracturas, este estudio debería tomarse como un cambio de conciencia, ya que siempre hemos tenido la idea de que entre mas se consuma leche es mas saludable para nuestros huesos, este estudio rompe un paradigma y nos hace reflexionar de que es lo que debemos consumir cuando lleguemos a la edad adulta, donde todos al final llegaremos. JUAN SEBASTIAN CUELLAR OLIVEROS 20182173911

Luisa Maria Velez Gordillo dijo...

es una buena perspectiva que se esta teniendo sobre este estudio, pues aporta una nueva vista sobre el consumo de leche en adultos y plantea interrogantes sobre la salud ósea y cardiovascular. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y establecer recomendaciones claras para no afectar en otras perspectivas. Esto nos ayuda también, así tenga contras, en nuestras elecciones alimentarias y a buscar un equilibrio entre los beneficios y los riesgos al consumo de leche. Además, es de tener mucho en cuenta, pues es un estudio que se ejecuto en una de las grandes universidades de Harvard.

tatiana navia dijo...

En mi opinión, el estudio de Harvard muestra que el consumo de leche en adultos no es tan beneficioso como pensamos. De hecho, en países donde se consume más leche, hay más fracturas de cadera, y esto podría estar relacionado con que las personas son más altas. Además, muchas personas adultas tienen intolerancia a la lactosa, lo que hace que las alternativas vegetales, como la leche de almendra o soya, sean una mejor opción. Aunque no se relaciona directamente con problemas como la hipertensión, parece que tomar mucha leche no es necesario, y es mejor buscar calcio en alimentos como el brócoli o las sardinas.

Yenifer Tatiana Navia Torrres
20231213621

Anónimo dijo...

Este articula habla de dos puntos importantes, uno basado en estudios hechos por una universidad y otro donde no se relaciona directamente a los problemas de salud. Aun asi, los nutricionistas hacen la recomendación de un consumo mesurado. Kevin Andrés Avendaño

Anónimo dijo...

k

Anónimo dijo...

Uno de los puntos que me parece relevante es la relación entre el consumo de leche y la mayor altura en los adultos, lo que según la investigación, podría estar vinculado a un mayor riesgo de lesiones, como las fracturas de cadera. Aunque esto no quiere decir que la leche cause directamente estas fracturas, la correlación es un llamado de atención para considerar cómo las dietas ricas en lácteos pueden impactar la salud ósea de maneras inesperadas.

Juan Andres Montenegro Gutierrez dijo...


Claro, tu conclusión tiene una buena base. Aquí te dejo una versión ligeramente editada para mayor claridad y fluidez:

Del análisis anterior puedo concluir que, aunque desde temprana edad se nos ha enseñado que la leche es un superalimento por su contenido de calcio y multivitaminas, es importante cuestionar si estos “superbeneficios” son más una creencia colectiva. Esto no significa que la leche carezca de beneficios, pero también aporta grasas saturadas y sodio al organismo. Por lo tanto, es fundamental mantener un consumo equilibrado: la leche tiene desventajas, pero también ofrece beneficios si se consume con moderación.

ATT: Juan Andres Montenegro Gutierrez - 20231214218

Anónimo dijo...

Segun el estudio de Harvard sugiere que el consumo de leche en la etapa adulta no es necesaria aunque hemos crecido creyendo que es esencial para los huesos y en los adultos no podría ser beneficioso y en algunos casos hasta perjudicial. Es un poco interesante como cuestiona la idea de que la leche es imprescindible ya que considerando el aumento de la intolerancia a la lactosa y los problemas asociados con las grasas saturadas también propone alternativas saludables como las verduras y alimentos naturales y gracias a esto nos enseña la importancia de mantener una dieta equilibrada y como debemos tomar unas buenas decisiones para mejorar nuestra salud
Loren Michel Torres Tovar

Anónimo dijo...

Lo que da a entender el texto es que según la ingesta de productos lácteos en adultos podría estar asociada con complicaciones del sistema óseo las investigaciones indican que los productos lácteos carecen de ventajas para la salud después de la infancia y podría aumentar el riesgo de las lecciones en los huesos y que cada vez más los adultos se vuelven intolerantes a la lactosa lo que requiere la sustitución de productos naturales como las frutas y verduras pero es una investigación 100% segura lo que si hay que hacer es consumir estos alimentos equilibradamente ya que todo en exceso es perjudicial para la salud pero se puede consumir calcio y alimentos cargados de nutrientes
Cristian Leonardo Rojas Aldana 20221203221

Anónimo dijo...

Me parece un poco inquietante el hecho de los perjuicios que tiene este producto sobre las personas pero más sin embargo el hecho de dejar este producto implica consumir algo con la misma cantidad de calcio y son datos no solo deducimos si no que también son datos provenientes de una Universidad de alto prestigio
Brayhan Camilo López Narváez 20241221089

Anónimo dijo...

No me parece del todo bien que declaren la leche dañina para las personas adultas, para nadie es un secreto que todo en exceso es dañino debido a los componentes químicos que tienen los alimentos, me parece un estudio interesante pero que podría llevarse mas a fondo con el fin de encontrar algo que en verdad acuse a los lácteos de las enfermedades que tienen las personas adultas, para finalizar creo que está bien la recomendación que da, no dejar de consumirla pero hacerlo en pocas cantidades, de forma moderada.

Sebastian Valencia Tama

Anónimo dijo...

Pienso que es inquietante el hecho de que un producto tan habitual como la leche pueda tener efectos negativos para la salud de los adultos. Pero me parece muy bueno que el artículo de opciones alternativas de fuentes de calcio. Pienso además de que esta investigación debe seguirse haciendo para llegar a una conclusión certera sobre los valores y riesgos nutricionales del consumo de leche. Daniela Tovar Gómez 20241220128

Anónimo dijo...

Las discusiones sobre los riesgos de la leche para adultos y las alternativas más saludables han provocado un importante debate. Creo que repensar nuestros hábitos alimentarios es muy importante para tomar decisiones que sean mejores para nuestra salud. No se trata sólo de seguir tradiciones, sino de avanzar hacia una alimentación más equilibrada y consciente. Danna Meléndez 20241219845

Anónimo dijo...

La información sobre el consumo de leche en adultos es útil y cuestiona la creencia de que la leche es necesaria para la salud ósea. El estudio de Harvard sobre la relación entre el consumo de leche y el riesgo de fracturas y problemas cardiovasculares es particularmente interesante. La información parece ser objetiva y basada en evidencia científica, lo que la hace creíble y valiosa. Mariana Vizcaya 20241221266

Anónimo dijo...

Lo escrito en este artículo me parece interesante porque nos da una nueva mirada sobre el consumo de leche, en especial en los adultos. Se Habla de cómo tomar leche puede estar relacionado con el riesgo de fracturas en los huesos y con la altura. No se dice que la leche cause estos problemas, pero nos hace pensar en lo que siempre hemos creído. Pienso que está bein si cambiamos nuestros hábitos comiendo otros alimentos ricos en calcio y con otros nutrientes ( como se dice en el articulo) , para reducir el consumo de lácteos.
MAIDY LIZETH PENAGOS HERRERA. 20241222502

Anónimo dijo...

podemos ver que es un estudio grande donde hay cosas ciertas y otras donde podríamos investigar mas a profundidad para saber si es real como donde nos dice que el consumo de leche da mayor altura. Es cierto que con el pasar del tiempo somos mas intolerantes a la lactosa , quizás hoy en día la leche y demás productos lácteos ya no viene tan naturales como los consumían antes . Desde mi punto de vista si debemos controlar la cantidad de leche que bebemos porque como lo dije anteriormente ya los productos lácteos no son tan naturales como antes , y esto si puede causar problemas en los huesos porque aunque la leche es un alimento rico en calcio al ser desnaturalizada puede perder ese calcio .
Laura Achury Quiroga
20241220819

Sebastián Alvarado plazas dijo...

La verdad es un estudio muy interesante, rompe el dicho que tomar leche te hace crecer fuerte y saludable, aunque debería verse si es algún tipo de leche en especial ya que esto podría también deberse a algún químico. Interesante lectura