
Gripe Porcina.
La FAO enviará a sus expertos a México para investigar informes que señalan que el virus pudo desarrollarse o mutar en una granja dedicada a la cría de cerdos.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud no ha aventurado una hipótesis sobre el lugar donde se originaría el virus, porque en opinión de sus expertos no es posible precisarlo en este momento.
Fuentes sanitarias en México destacaron que algunas de las personas enfermas vivían o se encontraban cerca de algunas granjas de producción masiva de porcinos. A partir de estos informes, la FAO ha decidido iniciar sus pesquisas.
Varios países del mundo han confirmado casos, por lo que la Organización Mundial de la Salud ha considerado que en esta fase ya no es posible contener la expansión de la gripe porcina.
“Se impone ahora tratar de minimizar los efectos y las posibilidades de fallecimientos entre la población”, advirtió un funcionario de la entidad internacional.
Esta ha sido la razón por la cual la OMS ha decidido elevar el nivel de alerta, ante la posibilidad de que la rápida expansión provoque la pandemia de la enfermedad.
Como dato importante, los científicos han hecho conocer que esta nueva variante del virus surgió de la misma cepa que ocasiona la gripe estacional entre los humanos, pero también ha incorporado material genético del microorganismo que produce la gripe aviar.
Otros expertos han destacado que en el proceso de reproducir grandes cantidades de animales en un solo sitio favorece las condiciones para que variados patógenos puedan mezclarse.
El virus ha saltado la barrera de las especies y ha logrado instalarse en los organismos humanos para propagarse entre ellos de manera tan intensa y rápida.
La complejidad del asunto ha obligado a las organizaciones de salud a buscar información en el sector industrial que procesa productos animales y en el de la salud humana.
La capacidad de defensa a través de mutaciones de los virus y bacterias podría estar en una etapa desconocida para los investigadores.
Al ser una entidad biológica capaz de reproducirse tan solo en una célula anfitriona, el virus podría haber encontrado la fórmula para superar la barrera de las especies antes mencionada y convertirse en una especie de huésped de una organización biológica diferente.
Al invadir el núcleo de una célula el virus puede reproducir su material genético y a partir de este proceso elaborar muchas copias de la entidad original.
El actual agresor parece tener la capacidad de mutar rápidamente. Las modificaciones de su estructura genética tal vez obedezcan a relaciones oportunistas o a mecanismos de defensa particulares de sus procesos biológicos.
Una integración entre los virus humanos y porcinos ha podido surgir ante la relación cercana entre las dos especies y convertirse en el monstruo invisible y apocalíptico que hoy recorre el mundo.
Les recomiendo leer para su información y mayor entendimiento bioquímico de la influenza, el articulo de la Wikipedia cuyo enlace aparece an la parte izquierda del blog bajo el título "gripe y sus variantes" haga click sobre ese título para que le abra la página de la Wikipedia.