miércoles, 7 de abril de 2010

Los Acidos Nucleicos, tema para el 14 de abril

En la década de 1860 Miescher aisló de los núcleos una sustancia ácida a la que denomino nucleína, a la cual hoy en día se le conoce como ácido nucleico”. En este trabajo se exponen las generalidades tanto en características, función y propósitos u objetivos de los ácidos nucleicos como componentes de suma importancia en los seres vivos.

Estructura Generalizada de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos se encuentran en todas la células vivas y están combinados en casi todos los casos con ciertas proteínas. Químicamente, los ácidos nucleicos (así llamados porque dan una reacción ácida al suspenderse en agua), son enormes compuestos en forma de cintas de gran longitud, con peso molecular de millones; en estas cintas se repite (a intervalos regulares) la misma estructura aunque no idéntica, representando los enlaces o unidades de la cadena.

Cada uno de los cientos de cientos de unidades que componen un ácido nucleico se llama nucleótido y esta constituido de un grupo fosfato y una pentosa (azúcar simple con 5 carbonos) a la cual se fija una estructura orgánica cíclica llamada base, perteneciente a los compuestos conocidos como purina y pirimidinas ( bases púricas y primídicas). Un ácido nucleico simple puede llevar varios o muchos nucleótidos y entonces recibe el nombre de polinucleótidos. Esto podría compararse a las unidades de aminoácidos que constituyen al cadena péptida de una proteína.

La hidrólisis de ácidos nucleicos por ácidos o por cierta enzima origina una mezcla de varios nucleótidos; tal como la hidrólisis de las proteínas produce una mezcla de aminoácidos. El azúcar y grupo fosfato pueden considerarse como la columna vertebral de los ácidos nucleicos; mientras las bases pueden ser importantes ramificaciones laterales.

Función biológica de los ácidos nucleicos

La función biológica de los ácidos nucleicos, específicamente el DNA es la de contener la información hereditaria. En 1953 Watson y Crick resolvieron su estructura molecular, dando comienzo a una nueva era en la bioquímica y la biología.

Existen dos clases de ácidos nucleicos en todo organismo viviente:

Ácido ribonucleico o RNA
Ácido desoxirribonucleico o DNA
Por otra parte los virus contienen uno solo ya sea RNA o DNA.

Otras de las funciones biológicas de los ácidos nucleicos son las de almacenamiento, replicación, recombinación, y transmisión de la información genética ( son las moléculas que determinan lo que es y hace cada una de las células vivas)

Clases y origen de los ácidos nucleicos

DNA nuclear Núcleo de los eucariontes
DNA celular Procariotes
DNA plasmidal Procariotes
DNA mitocondrial Mitocondria de los eucariontes
DNA de los cloroplastos Cloroplastos
DNA viral Virus animales, vegetales y bacterianos

RNA mensajero Procariotes y eucariontes
RNA ribosomal Procariotes y eucariontes
RNA de transferencia Procariotes y eucariontes
RNA nuclear pequeño Eucariontes
RNA viral Virus animales, vegetales y bacterianos
RNA subviral Moléculas de RNA libres

Componentes monoméricos (nucleótidos)

El RNA y DNA son polímeros integrados por unidades monoméricas llamadas nucleótidos. De ahí su nombre de poli nucleótidos. Cada nucleótido tiene fosfato, azúcar, y una purina o pirimidina, a las cuales se les conoce como bases nitrogenadas. En los nucleótidos las tres partes están unidas en el orden, P – S – B.

En los poli nucleótidos podemos encontrar enlaces éster, en el cual se unen el fosfato y el azúcar , y a estos a lo largo del esqueleto se les denomina enlaces fosfodiéster. La secuencia de estas bases nitrogenadas azúcar – fosfato a lo largo del esqueleto es el que determina la estructura única de DNA y RNA.

Ribosa y desoxirribosa

Los nucleótidos RNA B – D – ribosa, y el DNA B – D – 2 – desoxirribosa. Los dos son pentosas ( 5 carbonos). Solo se diferencian en el nivel estructural, en el carbono 2. Ya que el RNA tiene OH como radical y el DNA radical H. Entonces la ribosa es la forma reducida de la desoxirribosa.

Purinas y Pirimidinas

Las bases observadas comúnmente son las purinas adenina y guanina y las dirimidas citosina, timina y uracilo. Su presencia es:

DNA: A,G,C,T
RNA: A, G, C, U

Purimidinas y Purinas

Las bases de ácidos nucleicos se llaman así por dar reacción alcalina en solución acuosa; son moléculas orgánicas cíclicas de complejidad diversa, las cuales tienen átomos de nitrógeno formando parte de su estructura anular. Dos clases particulares de estos compuestos, conocidos como pirimidinas y purinas, son componentes esenciales de los ácidos nucleicos. Varios de estos mismos compuestos forman parte de un número de coenzimas.

Las purinas y pirimidinas se presentan en la naturaleza en diferentes formas químicas. Las principales estructuras pirimidínicas en los sistemas biológicos son citosina, uracilo y timina.

Bases modificadas de origen natural

El drihidrouracilo y el 4- tiouracilo son componentes menores del RNA de transferencia. Otro ejemplo podría ser en el DNA de los procariotes las bases metiladas que se encargan de una función especifica, dar protección al DNA celular contra la acción de enzimas restrictivas de la célula. En las bacterias, estas enzimas se encargan de degradar el DNA de algún virus bacteriano.

Absorción de radiación ultravioleta

La purina y pirimidina absorben radiación ultravioleta es por ello que los nucleótidos y ácidos nucleicos la absorben también. Esto tiene varias aplicaciones:

1) En los métodos de laboratorio para detección y cuantificación de ácidos nucleicos y sus componentes
2) Observación de muestras biológicas por microscopia
3) El efecto mutágeno de la radiación ultra violeta
4) La esterilización con rayos UV

Extracción y aislamiento de los ácidos nucleicos

Es posible extraer RNA y DNA de las células, y las fracciones subcelulares de los virus, utilizando algunas de las propiedades mencionadas a continuación. También por las propiedades de solubilidad del RNA y DNA en soluciones salinas.

Propiedades del DNA
Insolubles en soluciones diluidas de NaCl
Soluble en soluciones concentradas de NaCl
Insoluble en alcohol
Puede ser disociado de la proteína por tratamiento con un detergente o un fenol

Propiedades del RNA
Soluble en soluciones diluidas de NaCl
Insoluble en alcohol
Puede ser disociado de las proteínas por tratamiento con un detergente o un fenol

Composición Bases y Secuencias de bases de los ácidos nucleicos

Composición de bases del RNA
El porcentaje de A,G,C y U de un RNA se determina por dos pasos .
1) Degradación hidrolítica completa del RNA para formar una mezcla de sus nucleótidos constituyentes
2) Un análisis cromatográfico de la mezcla (por lo regular con un método de intercambio iónico en columna)

La hidrólisis completa del RNA se puede lograr calentándolo con NaOH o mediante el uso de enzimas llamadas ribonucleasas.

A diferencia de la composición de bases del DNA, la del RNA, excepto ciertos RNA virales, no exhiben patrones comunes, excepto en que las 4 bases nitrogenadas siempre están presentes. Casa RNA tiene diferente composición se bases, tanto en purinas y pirimidinas como en cada base especifica.

Composición de bases de DNA

Existen algunas generalizaciones importantes, en los patrones de composición de bases nitrogenadas en el DNA independientemente de su origen (excepto DNA virales). Estas generalidades son:
1) El número de bases purínicas (A +G) está en equilibrio con el numero de bases pirimidínicas (T + C)
2) El número de residuos de adenina esta equilibrado con el número de residuos de timina
3) El número de residuos de guanina esta en equilibrio con el número de residuos de citosina.

Estructura de doble hélice de DNA

La molécula de DNA tiene una estructura de doble hélice integrada por dos cadenas alineadas con polaridad opuesta y retorcidas con giro hacia la derecha. Las bases purinicas y purimídicas están dentro de esta estructura, en la que las bases opuestas que se encuentran sobre las dos cadenas forman puentes de hidrógeno a todo lo largo de la doble cadena.

Apareamiento de bases

Siempre hay una purina unida por puentes de hidrógeno a una pirimida (purinas /
pirimidas), la adenina siempre esta unida por puentes de hidrógeno a la timina A = T y la guanina por puentes de hidrógeno a la Citosina G = C.

Secuencias Repetitivas

En las descripciones del DNA suele hacerse hincapié en la existencia de una sola copia de cada gen, cada uno con una sola secuencia de bases que codifica la síntesis de una RNA mensajero, un RNA de transferencia o un RNA ribosomal. Una excepción notable de mucho cromosomas es la existencia se copias múltiples de los genes de RNA ribosomal.

Sin embargo, en el DNA nuclear de los eucariontes, según la especie las secuencias genéticas únicas equivalen a solo del 10 a 50% de la información del DNA. Hasta hoy en día no se conoce ni el número de secuencias repetitivas ni su importancia biológica.

Virus (con relación a ácidos nucleicos)

La mayoría de los virus son partículas núcleo proteínicas que consisten en una molécula de ácido nucleico- el cromosoma viral (genoma) empacada en una vaina de proteínas. Los virus no se consideran una verdadera forma de vida puesto que solo se replican desde la infección a la célula.

También podemos encontrar caso de viroides o priones. Los viroides son un RNA viral “desnudo” y los priones son sustancias proteínicas libres o “desnudas” o partícula proteínica infecciosa.

Una característica única de los viroides es que la estructura original parece ser la de un RNA circular de cadena sencilla. Los estudios de la secuencia de bases del tiroides indican que hay una gran homología secuencial y también apoyan la posibilidad de apareamiento intramolecular de bases para generar cierto carácter de doble cadena en la estructura celular. Cuatro de los viroides cuyas secuencias se conocen hasta ahora tienen homología secuencial idéntica en uno de estos segmentos de doble cadena.

Conclusión

Como conclusión podemos decir que con este trabajo tenemos una vista mas amplia de lo que son los ácidos nucleicos, al igual que una información mas profunda de lo que son como por ejemplo en su forma molecular y sus componentes mas pequeños lo cual podemos definirlo como la bioquímica de los ácidos nucleicos, puesto que los estamos estudiando en su nivel molecular, o en su manera mas sencilla de cómo están compuestos o se encuentran organizados.

32 comentarios:

  1. Los ácido nucleicos,almacenan información genética, son de compleja estructura y compuestos enormes con gran peso molecular.

    Están compuestos por cientos de unidades llamados nucleótidos que a su vez están formados por un grupo fosfato y un azúcar que se fija a otra estructura llamada base nitrogenada de donde se diferencia dos grupos: las purinas y las perimidinas.

    Los ácidos nucleicos como el ADN (ácido desoxirribonucleico) cumplen funciones muy importantes, tale como almacenar la información hereditaria. Pero además de este ácido también está el ARN (ácido ribonucleico) presente en todas las células.

    Otras funciones importantes que cumplen estos ácidos es la de almacenamiento, replicación, recombinación, y transmisión de la información genética.

    "la ribosa es la forma reducida de la desoxirribosa."

    si hablamos de las purinas y la perimidinas, podemos enunciar que pertenecen a estos grupo y son las siguientes :

    Adenina (purinas)
    Guanina (purinas)
    Citosina (pirimidinas)
    Timina (pirimidinas)
    Uracilo (pirimidinas)

    Pero es de importancia, saber que la timina solo existe en el ADN
    y que el uracilo está solo presente en el ARN.

    Finalizo diciendo que sin estos ácido la herencia o la información hereditaria no estaría garantizada y que son de gran importancia para la descendencia de la especie humana.

    ResponderEliminar
  2. Con el texto anterior podemos tener una visión mas profunda acerca de los Ácidos Nucleicos, ampliando de manera significativa nuestro concepto al hacer referencia a estos compuestos. Temas como estos no deben ser ajenos a nosotros ya que como ya se menciono en el artículo hacen parte del desarrollo y existencia de todo ser vivo, tal es su importancia que hace parte de la constitución del ADN y ARN. Es importante aclarar que los anteriores nucleótidos poseen diferencias una de las cuales es que el cambio de la Timina a Uracilo cuando pasamos del ADN al ARN.
    A pesar de todo lo que se sabe del ADN y ARN, no es suficiente, dándonos a entender que es tanto la complejidad que hasta el momento no se conocerá la estructura completa de nuestro genoma humano.

    YESID ERNESTO PERDOMO BAHAMON
    COD 2009179211

    ResponderEliminar
  3. la informacion suministrada por el documento,representa un aporte importante para el desarrollo en el aprendizaje de los temas vistos en clase, ademas nos da una mejor y clara vision del concepto, estructura, componentes y funciones que los acidos nucleicos cumplen para los seres vivos, analizando que son unos compuestos escenciales en la genetica y conservacion de las caracteristicas sexuales primarias y secundarias de una especie.

    ANDRES MAURICIO LOSADA DIAZ
    2006262720

    ResponderEliminar
  4. En algún instante en nuestras vidas hemos reflexionado sobre la importancia que representa el diario vivir, lo cual encierra un sin número de sucesos y acontecimientos que determinan la existencia del ser humano, demás seres vivos y lo que nos rodea; todo ello es posible gracias a pequeños detalles que pasamos por "desapercibidos"...
    Uno de esos detalles son los llamados ACIDOS NUCLEICOS que almacenan información génetica, que se dividen en dos clases:DNA y RNA y otras cosas más. Es importante destacar que todos los seres vivos necesitamos de ellos para un funcionamiento normal del quehacer diario.
    GUSTAVO ADOLFO GARZON SERRANO
    COD: 2006263649

    ResponderEliminar
  5. No es fácil comprender que sustancias complejas sean desarrolladas en nuestros organismos, los Ácidos Nucleicos poseen carasteristicas únicas e inmaginables, que hoy en día los científicos y estudiosos del tema han desarrollado cualitativamente y cuantitativamente a pasos de gigante, ejemplo de ello son los clones de diferentes animales como es el caso de la oveja doly y las mutuaciones. Por eso es importante los acidos nucleicos en la existencia universal.
    SERGIO DANIEL ESPAÑA
    COD: 2006263481

    ResponderEliminar
  6. El texto anterior permite aclarar de forma significativa los conceptos sobre ácidos nucleicos vistos en clase de forma general.
    En particular describe de forma detallada la estructura, composición y funciones de las moléculas encargadas de contener la información génetica como son el DNA y el RNA.
    Diego Armando Penagos
    2005202333

    ResponderEliminar
  7. bueno volvieron los comentarios largos, pero toca si o no compañeros

    ResponderEliminar
  8. con esta lectura complementamos el concepto de acidos nucleicos y nucleotidos. El DNA y el RNA son muy importantes dentro de la celula puesto que contienen toda la informacion de la celula, pero esto puede ser malo de cierta forma, ya que el DNA transmite informacion por generaciones tambien puede transmitir enfermedades hereditarias.
    Marlon Andres Salgado 2009288452

    ResponderEliminar
  9. es definitiva la importancia de los acidos nucleicos para descifrar la composicion de los seres vivos, y hasta en la composicion de virus. debido al avence a gran escala de la bioquimica y sus nuevos hallazgos sobre los acidos nucleicos con respecto a su forma molecular, sus cracteristicas, sus propiedades, su composicion y secuencias base, sus diferentes clases y las diferentes funciones biologicas que presentan los diferentes tipos de acidos.


    ANA MARIA VILLANUEVA CH.
    COD: 2006262749

    ResponderEliminar
  10. El presente articulo nos expone de manera detallada los conceptos vistos en clase, la importancia que tienen los acidos nucleicos en los seres vivos, el cual se encuentra en todas las celulas vivas y se compone de dos clases fundamentales para información hereditaria, que son el ADN (Ácido desoxirribonucleico) que contiene el “original” de la información hereditaria, y el ARN (Ácido ribonucleico)que es una especie de copia de la información que existe en el ADN.
    Asi mismo, cada nucleótido contiene una base nitrogenada. Estas bases se clasifican en purinas (Adenina - Guanina) y las pirimidinas (Citosina - Timina - Uracilo)
    Es de gran importancia estudiar este tipo de compuestos, ya que actualmente existen numerosas anomalías hereditarias de la estructura genética, que se pueden presentar por influencias ambientales o expresar por alteraciones fenotípicas múltiples y graves.

    JUAN MANUEL ZUÑIGA LOPEZ
    2008171074

    ResponderEliminar
  11. El texto nos puede dar una información mas extensa de lo que son los ácidos nucleicos, los cuales tienen la gran tarea biológica de contener la información genética y determinar lo que es y va hacer una célula es muy importante....
    por esto los ácidos nucleicos están en todas las células, es de resaltar los mas importantes el DNA y el RNA, ademas el texto no da información detallada de que conforma estos ácidos nucleicos y que importancia trae para la vida.... Creo que el texto nos afianza todo el contexto que el profesor el clase nos había explicado.... "las funciones biológicas de los ácidos nucleicos son las de almacenamiento, replicación, recombinación, y transmisión de la información genética ( son las moléculas que determinan lo que es y hace cada una de las células vivas)"

    JUAN RAMON VARGAS QUIMABAYA
    COD.2009179101

    ResponderEliminar
  12. nos muestra la estructura y funciones de la molécula que almacena información genética (ADN y ARN), Siendo de suma importancia para los seres vivos, debido a que es transmitido por generaciónes cada una de las característicasda. Trayendo consigo benéficos o graves consecuencias dependiendo de las alteraciones que se presente, por diversos factores.

    ResponderEliminar
  13. nos muestra la estructura y funciones de la molécula que almacena información genética (ADN y ARN), Siendo de suma importancia para los seres vivos, debido a que es transmitido por generaciónes cada una de las característicasda. Trayendo consigo benéficos o graves consecuencias dependiendo de las alteraciones que se presente, por diversos factores.
    stefanny oyola 2009288649

    ResponderEliminar
  14. Los acidos nucleicos son de gran importancia dentro del curso normal de la naturaleza.
    Lo anterior debido a que son parte del desarrollo y existencia de todo ser vivo ya que contiene la informacion genética y será el encargado de dar al nuevo ser vivo las características que lo harán parte de una especie.
    El artículo es de garn importancia ya que nos especifíca propiedades de los acidos nucleicos como su nivel molecular, su composición y su organización.

    Yeison Aníbal Beltrán Gómez.
    Cód. 2009288687

    ResponderEliminar
  15. los ácidos nuclicos son de vital importancia para los seres vivos ,este se encuentra en todas las células vivas y casi siempre estan combinadas con proteinas.La función biológica de este el de contener información hereditaria, especialmente en el DNA,de igual manera el almacenamiento,replicación, recombinación, y transmición de la información genética, son las que determina que toda función de las celulas vivas.Cada uno de las unidades que componen un ácido nucleico se llama nucleotido a la cual se fija una estructura orgánica cíclica llamada base, que pertenece alos compuestos de purina y pirimidinas.
    JENNIFFER ALAPE GAMBOA
    COD:2009287237

    ResponderEliminar
  16. en la lectura nos hace ver la importancia de los acidos nucleicos ya que en ellos se guardan la informacion hereditaria de cada ser viviente, estos acidos estan especialmente en el ADN los cuales estos a su vez se encuentran en las celulas. gracias a ellos en parte es que nuestra informacion hereditaria es parecida porno decir que igual a la de nuestros padres.

    Jose Ricardo Mora
    Cod:2008275684

    ResponderEliminar
  17. peloooooooooooooooo
    viruleaaa

    ResponderEliminar
  18. LOS ACIDOS NUCLEICOS los podemos encontrar en celulas vivas y se combinan con algunas proteinas, encontramos el DNA que es la que almacena la informacion genética. Por lo cual es una de las funciones de estos acidos, al igual que tambien lo es el replicar, recombinar y transmitir aquella informacion.
    Con este artículo tenemos bases para reconocer que son para que es y donde se encuentran los acidos nucleicos.
    LILETH DANIELA OME GONZALEZ
    COD 2009283351

    ResponderEliminar
  19. La Lectura acerca de los Ácidos Nucléicos nos deja en claro la importancia que tienen estos en nuestra vida, ya que guardan la información genética hereditaria necesaria para dar vida a un nuevo ser vivo, con algunas caracteristicas de sus antecesores, y cómo estos pueden variar según las condiciones en que se encuentren, trayendo consigo mutaciones ó algunos cambios benéficos. Estos se encuentran en todas las células, entre los que se destacan el ADN y el ARN. A pesar de los grandes descubrimientos que se han hecho en esta materia a lo largo de los años, debemos indagar mas, pues nuectro genoma humano es todavía extenso e inconcluso.


    Henry Gustavo Chaves Gutiérrez
    2009283450

    ResponderEliminar
  20. Considero que la entrada es un prefacio perfecto para situarnos en el tema a tratar y, aunque contiene gran información, nos invita a curosear un poco e investigar más a fondo según las inquietudes que se nos presentan a cada uno. Sin duda los Ácidos Nucleicos son importantes y complejos, su estudio amerita atención y disponibilidad, gracias por el abre bocas.

    Diego Armando Cuchimba Collazos
    Cód. 2009288255

    ResponderEliminar
  21. Ademas de ser un buen tema, es algo que nos fortalece en cuanto a conocimiento quimico/genetico y nos aclara dudas respecto a los acidos nucleicos (DNA-RNA),y su estrucctura en si, compuesta por un grupo fosfato y una pentosa (azúcar simple con 5 carbonos) a la cual se fija una estructura orgánica cíclica llamada base, perteneciente a los compuestos conocidos como purina y pirimidinas,((( que en el DNA lo encontramos en parajados de tal forma que: (A , G)(C , T)..Ó EN EL RNA (A , G)(C , U)))).. los cuales cumplen una funcion fundamental en nuestro sistema genetico, y que en forma viral pueden ser los responsables de varias enfermedades, que gracias al avance de la biologia se han podido implantar una serie de cura a estos fenomenos.
    considero además que si se enfocaran a seguir estudiando mas a fondo estos casos, evitarian variabilidad de mutaciones y enfermedades que abundan acttualmente en nuestro entorno.

    ResponderEliminar
  22. los acidos nucleicos ya sean adn o arn son los responsabes de mantener la especie viva ya que son los encargados de mantener la informacion genetica de las especies y por ende su linaje, ademas podemos observar que los virus poseen iguales caracteristicas y esto los hace sumamente peligrosos.

    carlos fernando lopez salazar
    cod: 2005203752

    ResponderEliminar
  23. los ácidos nucleicos tienen la gran tarea de almacenar la información genética.... el texto nos da una gran información sobre que son y cual es su función biológica, ademas nos dice que tan importante son las dos clases de ácidos nucleicos, el DNA y el RNA; estas dos clases tienen una estructura compleja que les ayuda a almacenar y codificar toda esa información genética que hace que todos los seres vivos tengas unas características diferentes, son vitales para continuar con las evoluciones y descendencia que caracteriza a los seres vivos.

    luis fanor ramirez perdomo
    cod 2009181433
    ing agrícola
    usco
    cede neiva

    ResponderEliminar
  24. Podemos encontrar dos ácidos nucleídos el ADN, ARN, los cuales se encuentran en casi todas las células, las unidades que componen los ácidos son los nucleótidos que están compuestos por un grupo fosfato, pentosa (azúcar simple con 5 carbonos) y una base (purina y pirimidas), los ácidos tienen la función de almacenamiento, replicación, recombinación, y transmisión de la información genética, en si los ácidos nucleicos son las parte mas importante del los seres vivos pues contiene información muy importante para la existencia de la vida.
    victoria Quintana Barreto
    cod. 2005203484

    ResponderEliminar
  25. Podemos encontrar dos ácidos nucleídos el ADN, ARN, los cuales se encuentran en casi todas las células, las unidades que componen los ácidos son los nucleótidos que están compuestos por un grupo fosfato, pentosa (azúcar simple con 5 carbonos) y una base (purina y pirimidas), los ácidos tienen la función de almacenamiento, replicación, recombinación, y transmisión de la información genética, en si los ácidos nucleicos son las parte mas importante del los seres vivos pues contiene información muy importante para la existencia de la vida.
    victoria Quintana Barreto
    cod. 2005203484

    ResponderEliminar
  26. Los Acidos Nucleicos según lo expresado por el articulo y otros estudios son de gran importancia para el desarrollo de los seres vivos. su función biologica son las de almacenamiento, replicaciónm recombinación y transmisisión de la información genetica (son las moleculas que determinan lo que es y lo que hace cada una de las celulas vivas). estando asi en todas las celulas vivas, combinandose en casi todos los casos con ciertas ptoteinas.
    Existen dos clases de Acidos Nucleicos en todo el organismo viviente:
    1.Acido ribonucleico o DNA
    2.Acido desoxirribonucleico o DNA.
    y como se meciona en el articulo los virus contienen uno colo ya sea RBA o DNA.
    El texto describe su compleja forma molecular y sus componentes mas pequeños ampliando explicando asi claramente sus caracteristicas y funciones.

    DANIEL FELIPE REAL RAMIREZ
    COD. 2007166682

    ResponderEliminar
  27. Es importante darnos cuenta, que si se revisan todos estos fenómenos que han acontecido en un lapso 150 años, pues todo lo que se diga con respecto al tema se queda corto. Tal será la importancia del tema, que los Srs. Watson y Crick se les otorgó el premio Nobel en Medicina. Sin embargo pues desde ese momento se apreciaban como unos enormes pilares de las técnicas bioquimicas y moleculares con las que ahora se cuentan.

    Para resaltar algunos aspectos, los virus son RNA o DNA, pero algunos virus como los pertenecientes a la familia Retroviridae, poseen un elemento enzimatico llamado transcriptasa inversa, lo que les permite realizar una conversion de su genoma de RNA a DNA.

    Los seres humanos afortunadamente contamos con un nucleo, que actua como membrana aislante de nuestro genoma, lo que nos protege de fenomenos radiactivos, infecciones, y de los mismos errores que se pueden producir por los procesos endogenos. Sin embargo, por más protegido que esté siempre va a estar en riesgo, y cualquier alteración del material genético en cada celula, provee de un fenomeno de mutación a cada celula, que la pone en riesgo, de morir, o de crear un fenomeno neoplasico, desencadenante de un cancer que se torna indemne.

    Aparte, se han encontrado algunos fenómenos cromosómicos, que se van alterando con la edad, llamados telóremos, y que facilitan en forma importante el envejecimiento celular, y de esta misma forma, la indemnidad de procesos deletereos a nivel de los acidos nucleicos.

    En general es un muy buen contenido, y nos lleva a mirar la importancia de este tipo de información, y lo prospero que es el futuro, en cuanto a manejo de enfermedades, desarrollo de órganos homocigotos, y en general el amplio desarrollo de la medicina nuclear.

    JOHAN SEBASTIAN PEREZ GUTIERREZ
    2008275709

    ResponderEliminar
  28. El texto nos enseña la importancia biológica que tienen los ácidos nucléicos en los seres vivos. El ADN y el RNA son los bloques básicos de la vida ya que manejan el código genético de todos los organismos vivos. A simple vista, la estructura del ADN de un humano es igual a la de una bacteria, porque están formados por los mismos elementos (C, H, O, N, y P), e inclusive los mismos grupos (purinas, pirimidinas, fosfatos, bases nitrogenadas, pentosas y ribosas).

    DIANNETH CASTRILLON BENITEZ
    Cod: 2004200498

    ResponderEliminar
  29. Es importante resaltar la importancia de los ácidos nucleicos sabiendo que estos son macromoléculas biológicas . Son ellos los que determinan las proteínas que sintetizará cada organismo y, por tanto, las características que presentará. Son los encargados de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Por eso se puede decir que de estas moléculas dependen las demás biomoléculas y la actividad biológica en su conjunto.

    Para llevar a cabo la función de almacén, transmisión y expresión de información genética que hemos citado antes, existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN y el ARN. Se diferencian en su estructura, pero también en su localización y en su función, como veremos más adelante. Son moléculas de carácter ácido, que generalmente aparecen en la célula asociadas a proteínas.

    WILLIAM ALBERTO SUAZA
    2004200587

    ResponderEliminar
  30. Muy interesante el artículo,aquí podemos encontrar la importancia, funciones,clases, estructuras y demás, de los ácidos nucleícos; estas macromoléculas, tomando como referencia el DNA, es una de las más importantes, ya que ella contiene la información hereditaria.
    Los ácidos nucleicos poseen la capacidad de almacenar,replicar, recombinar y transmitir información genetica.
    El texto también hace un énfasis en los polímeros RNA y DNA, sus respectivas propiedades, secuencias y estructuras.
    Es importante tener una pequeña visión acerca de ésto ya que será muy importante para nosotros y nuestros hijo (si de manipulación genética se trata)en un futuro no muy lejano.

    Cristian Camilo Sterling Lasso
    Cod. 2009178673

    ResponderEliminar
  31. ha sido un texto muy interesante de leer, se mencionan algunas caracteristicas de los acidos nucleicos pero no me cabe duda que aun no sabemos todas las funciones que se llevan a cabo en el organismo gracias a los acidos nucleicos, creo que investigare un poco mas del tema ya me parece llamativo.

    Fabio Andres Toro
    COD 2009283030

    ResponderEliminar

Aqui puede ingresar su comentario al tema, no olvide escribir su nombre al final del comentario.